lunes, 3 de abril de 2017

TEMA 6. LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: El diseño, material y métodos



1.       MATERIAL Y MÉTODOS.

Población de estudio: Selección de individuos en búsqueda de validez interna y externa.
Muestreo: Cuando no es posible incorporar toda la población de estudio. Se considerará:
·   Tamaño de la muestra: Para hacer inferencia con un error determinado (p< 0,50 generalmente).
·  Representatividad muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados, multietápico. El sistema que garantiza mejores condiciones de representatividad es el muestreo aleatorio simple. 

2. ASIGNACIÓN DEL DISEÑO EN FUNCIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.               
  
 
3. MEDIDAS DE FRECUENCIA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.  (miden la frecuencia de un fenómeno)
¿Qué queremos medir?:  (la situación en un punto determinado en el tiempo o la incidencia)
La situación en un punto determinado en el tiempo: Medida PREVALENCIA (casos actuales)
·     Describe qué proporción de la población tiene la enfermedad en un punto específico en el tiempo: (diabéticos en Sevilla en marzo 2014)
·    Depende de la velocidad de aparición de la enfermedad (incidencia) y de su duración. (Si mido una enfermedad de corta duración en un momento determinado, podrá haber menos prevalencia que si mido una enfermedad de larga duración).
·     Lo que está pasando durante un periodo de tiempo: INCIDENCIA. (hay varias formas de medir la incidencia).
·    Describe la frecuencia de nuevos casos que ocurren durante un periodo de tiempo. Es el flujo de sanos a enfermos.

La  Prevalencia nunca puede ser inferior a cero ni superior a uno. P= 0-1.
Características:
·         Es adimensional. (no se puede medir)
·         Adopta valores entre 0 y 1 (es una proporción).


·         Es dimensional
·         Podría optar a valores entre 0 e infinito.

Tasa de incidencia: Velocidad de aparición de nuevos casos con respecto al tamaño de la población.

Incidencia acumulada: calcula el riesgo de que se produzca un fenómeno.  Se calcula utilizando un periodo de tiempo durante el cual consideramos que todos los individuos de la población están a riesgo de la enfermedad y observamos la proporción de sujetos que desarrollan la enfermedad.

-          No tiene unidades. Es una proporción (se expresa como %)
-          Valores entre 0 y 1 [0-100]
-          No lleva implícito el periodo de tiempo.
-          No puede haber pérdidas en el seguimiento
-          Se siguen todos los sujetos durante todo el periodo
-          No permite inferir fuera del periodo de estudio. 

       4. TASA DE INCIDENCIA O DENSIDAD DE INCIDENCIA
Se refiere a la velocidad con la que aparecen los nuevos casos con respecto al tamaño de la población.  Con frecuencia no todos los individuos a riesgo (denominador) son seguidos durante el mismo tiempo. Si se dispone de los diferentes tiempos de observación (“tiempos en riesgo”) de los diferentes individuos, se puede calcular la densidad de incidencia o tasa de incidencia.
·     Es necesario especificar la unidad de tiempo a las que se refiere la tasa (personas-año; persona-mes; persona- semana etc…)
·     Una misma cantidad de personas-tiempo se puede obtener mediante el seguimiento de distintos grupos de población. 

Personas – tiempo
-  Suma de tiempos que los individuos están a riesgo de desarrollar el evento.
-  Las unidades a utilizar dependen del investigador. Los eventos poco frecuentes suelen describirse en personas-año o un múltiplo del mismo (100 o 1000 personas –año). En cambio en los eventos más frecuente (ej la gripe) se pueden utilizar personas-semana o persona- día. 

5. ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES.
MEDIDA DE ASOCIACIÓN (mide la fuerza con las que se relacionan a y b). Parten de medida de frecuencia. Dependen del tipo de diseño de investigación (descriptivo, analitico, de cohortes...)

Descriptivos: desglosamos la prevalencia (proporción de enfermos respecto del total), por lo que tendré la prevalencia en expuestos, y la prevalencia en no expuestos. Para medir la asociación establecemos un cociente entre ellos, a lo que se llama razón de prevalencia (Rp= Expuestos/no expuestos).

       
                   RIESGO RELATIVO:  R.R. = I.e/I.ne  ----->   MAGNITUD DE LA ASOCIACIÓN
      Cuando el riesgo relativo es 1 quiere decir que las incidencias de expuestos y no     expuestos es la misma, por lo que aceptamos la hipótesis nula.
Si el resultado es menor que 1 se acepta la hipótesis nula, mientras que si es mayor que uno la despreciamos.
 
6. ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES. ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE ASOCIACIÓN.

Se comparan dos grupos: uno que presenta la variable dependiente y otro grupo control que no la presenta. En estos estudios no hay ni incidencia ni prevalencia porque se indaga en su pasado. 

Se calcula la ODDS RATIO mediante:  




Resultados:
·         si es 0 --> nula
·         si supera a 1 --> los casos tienen más riesgo de exposición al factor (H1)
·         si es inferior a 1 --> los controles tienen más riesgo de exposición al factor (H2)


 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario